Pepino de mar de arena.
mar mediterráneo
mar menor
Holoturia, pepino de mar cohombro, de no más de veinticinco centímetros de largo y cinco de diámetro. Todos los cohombros son de forma alargada y cuerpo cilíndrico, que pueden estirarse o retraerse.
Su piel es normalmente suave y blanda, a no ser que se contraigan, lo cual endurecerán algo. El color es variable, marrones, verdosos, amarillentos o negros. Tienen papilas por su cuerpo en forma cónica, puntiagudas pero blandas, en el caso de esta especie, esas papilas son muy pequeñas, apenas visibles, como si fueran pequeñas verrugas. Aparte, esta especie en concreto segrega una mucosidad para que se le adhieran partículas de arena a su piel para mimetizarse aún más ante los depredadores.
Cuando se enfadan por ser molestados expulsan hilos blancos pegajosos, llamados «túbulos de cuvier«, muy molestos para los depredadores, incluso pueden llevar toxinas.
La mayoría de pepinos de mar, se alimentan de detritos, arena con sedimentos orgánicos y restos de fangos. Cuando la excretan, devuelve la arena limpia. En las dos últimas fotografías, la primera de ellas se puede observar que la arena sale limpia, y en la segunda, se aprecia perfectamente que la holoturia se ha estado alimentando últimamente de restos de Posidonia oceanica, ya que se pueden distinguir las fibras de este vegetal.
Viven a ras de fondo desde poca a grandes profundidades.
Son muy lentos a la hora de desplazarse.









